Europa Directo Ciudad Real

La Unión Europea es hoy una realidad, desde la oficina de Europa Directo de Ciudad Real informamos a toda la ciudadanía sobre las políticas de la UE, tus derechos como ciudadano europeo, los programas de estudio y ofertas laborales en otros países de la Unión, así como de aspectos de la cultura y la Historia de Europa. En este blog queremos dar a conocer nuestras actividades, los eventos llevados a cabo desde nuestro Centro o en los que hemos participado, y en definitiva dar a conocer a nuestros lectores la Unión Europea.

miércoles, 2 de julio de 2014

Vº Encuentro Joven en Ciudad Real.

El pasado viernes 27 de Junio y como se viene celebrando desde hace 5 años tuvo lugar una vez más en el Parque Gasset de Ciudad Real el Encuentro Joven, reunión de asociaciones, sobre todo juveniles, que dieron a conocer a la ciudadanía sus actividades y fines, en un ambiente lúdico, festivo y muy participativo en el que no faltaron espectáculos, conciertos y talleres que contaron con una gran acogida por parte de todos las personas que hasta allí se acercaron.



Europe Direct Ciudad Real participó de nuevo en ese encuentro con un stand informativo desde el que se dio a conocer los servicios que desde nuestro centro de información ofrecemos a la ciudadanía; las actividades que venimos realizando en este más de un año de andadura, y en muchas de las cuales han participado o colaborado con nosotros algunas de las otras asociaciones presentes en esta 5ª edición del Encuentro Joven; repartiendo folletos temáticos e informativos sobre la Unión Europea y gran cantidad de material de merchandising, e incluso muchos viandantes y curiosos se prestaron a participar en las encuestas que Europe Direct Ciudad Real utiliza para ver el conocimiento que el ciudadano tiene sobre la Unión Europea y las instituciones que nos representan, y conocer cual es su opinión sobre esta realidad cada día más presente en nuestra vida cotidiana.



Las demás asociaciones participantes, de variada y rica temática – Madraza, Educatopia, Ecolugar, EcoHuerta, Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha, Ecoop, Diver-gente, Fundación Secretariado Gitano, Cheritrones, JOC, Grupo Scout Siles, Pájaros en la Cabeza, Ciudad Real Felina, COGAM, Almakarmela, Fecicam, Calma, Aire, Lengua de Gato, Soman, Tierra Solidaria, PAH, Musicordae, El Quijote, SOLMAN, Cruz Roja Juventud, Protectora de Animales la Bienvenida y Consejoven – contaron igualmente con sus propios stands informativos, mercadillos solidarios, muestra de sus actividades, información, e incluso llevaron a cabo talleres, tales como pintura solidaria, eco-construcciones, manualidades, lenguaje de signos, actividades de malabares, trenzas africanas, danzas del mundo, cocina eficiente, o cestería. Juegos para los más pequeños, además de espectáculos de Break Dance, de Cuentacuentos, equilibristas, juegos circenses y teatro, junto a conciertos de Rap, Rock, Techno-House y Percusión electrónica.





Un año más nuestra ciudad fue escenario del trabajo, la solidaridad, y la participación de la que estas asociaciones en concreto, y nuestra juventud en general, hacen gala.  




miércoles, 18 de junio de 2014

Instituciones de la Unión Europea: El Consejo Europeo.

El Consejo Europeo reúne a los máximos dirigentes políticos de la Unión Europea: jefes de Estado y de gobierno de los Estados miembros, presidente del propio consejo, presidente de la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Las funciones del Consejo Europeo son definir las orientaciones y prioridades políticas de la Unión Europea, y al tratarse de una institución que reúne a los principales mandatarios políticos de cada Estado europeo sus reuniones son conocidas como "Cumbres".



Como cumbre de jefes de Estado y gobierno, el Consejo Europeo representa el máximo nivel de cooperación política entre los Estados miembros. En sus reuniones o cumbres los líderes deciden por consenso la orientación general que va a seguir la política comunitaria, así como sus prioridades a tener en cuenta.

El Consejo Europeo no cuenta con capacidad de legislar, únicamente al final de cada reunión emite las "conclusiones" resultantes de sus debates, y hace balance de las decisiones a tener en cuenta. Estas reuniones, en principio, tienen lugar mínimo 4 veces al año, pero pueden convocarse además reuniones oficiosas y extraordinarias para tratar problemas urgentes que requieren decisiones a más alto nivel, normalmente en asuntos económicos y política exterior.

Además, los jefes de Estado o de gobierno de los países cuya moneda es el euro se reúnen al menos dos veces al año, junto con el Presidente de la Comisión Europea y el Presidente del Banco Central Europeo, e incluso a veces también se invita al Presidente del Parlamento Europeo, con el fin de debatir la gobernanza de la zona euro, así como las reformas más importantes en materia económica.


El Consejo Europeo adopta la mayor parte de sus decisiones por consenso, sin embargo, en algunos casos se aplica la mayoría cualificada, como cuando se trata de elegir a su presidente o el nombramiento de otros altos cargos.
En las votaciones del Consejo solo tienen derecho a decidir mediante votación los jefes de Estado o de gobierno de cada Estado miembro.

El Presidente del Consejo Europeo es el que convoca las reuniones, las preside, coordina todas las actividades del Consejo y hace un seguimiento de las mismas. El Presidente también representa a la Unión Europea en el exterior, y junto al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad representa los intereses de la Unión en materia de política exterior y seguridad.

Herman Van Rompuy, actual Presidente 
del Consejo Europeo.

El actual Presidente del Consejo Europeo es el belga Herman Van Rompuy, antiguo Primer Ministro Federal en su país, pertenece a la corriente democrata-cristiana del Partido Popular Europeo, y ejerce este cargo desde el 1 de Enero de 2010.


El Presidente del Consejo Europeo se haya en todo momento asistido por 3 órganos: la Secretaría General del Consejo, la Presidencia Rotatoria y el Consejo de Asuntos Generales.

No se debe confundir el Consejo Europeo con El Consejo o Consejo de la Unión Europea, ni con el Consejo de Europa, tal y cómo se especificó en la entrada del mes pasado de este blog, dedicada a otra institución comunitaria: El Consejo de la Unión Europea.

La sede del Consejo Europeo se encuentra en Bruselas, y en la actualidad cuenta con dos edificios: uno nuevo construido expresamente para sus reuniones (inaugurado en 2013), y el edificio Justus Lipsius utilizado como sede provisional, ambos unidos por dos pasarelas.







   

lunes, 16 de junio de 2014

Europa Directo Ciudad Real participó en la Noche Blanca 2014.

Un año más el Centro de Información Europa Directo Ciudad Real participó en la Noche Blanca que se celebra en la ciudad, que este año tuvo su cita en la tarde noche del pasado 6 de Junio, y en la que todos los ciudadanos y ciudadanas pudieron participar de un sinfín de espectáculos y variadas actividades.


 En varios espacios de la capital ciudadrealeña, incluidas las dos plazas principales del centro (Plaza del Pilar y Plaza Mayor), se llevaron a cabo espectáculos de música y conciertos (a cargo de cantautores y grupos locales, y con una variedad que iba desde los recitales de coro de cámara hasta la música étnica, pasando por el flamenco, la música moderna, el Jazz, el Swing y el Blues), así como de baile (danza del vientre y danza árabe, tango, Break Dance, bailes flamencos y bailes latinos), talleres (talleres de Yoga, repostería en beneficio de una ONG, magia, pintura rápida, exhibición de Capoeira) y deportes (prácticas de golf, cardiotraining y esgrima en la Plaza de la Constitución, y patinaje en la Plaza Cervantes).


La cultura también tuvo su lugar en los principales museos de la ciudad, hubo exposiciones de Paleontología, Arqueología e Historia en el Museo Provincial, de Bellas Artes y arte africano en el Museo del Convento de la Merced, y de pintura en el Museo Municipal Manuel López Villaseñor, a parte de proyección de cortometrajes y visitas guiadas que partiendo de la Plaza Mayor mostraban a los más curiosos y aventureros los rincones más interesantes y a la vez desconocidos de la ciudad.



Los más pequeños tuvieron la ocasión de divertirse con las actividades de tándem y animación que tuvieron lugar en los Jardines del Prado y alrededores, el teatro infantil que con carácter itinerante llevó a cabo espectáculos en todos estos espacios del centro urbano, y la ludoteca que una vez más realizó múltiples y variados juegos, talleres infantiles y actividades en el espacio del Antiguo Casino.



En esta jornada tan participativa y en un ambiente lúdico-festivo el Centro de Información Europe Direct Ciudad Real aprovechó una vez más, como en otras tantas ocasiones, para acercarse al ciudadano, participando de un stand en la céntrica Plaza del Pilar, donde acompañado de espectáculos de baile (a cargo de la Academia local Pepillo Caprichito, y Danza Oriental Alarcos) y conciertos de música en directo (de guitarra moderna y de la cantautora María de Molina) aprovechó para informar a la ciudadanía, a todos los curiosos y viandantes que por allí se acercaron, sobre los asuntos más importantes de la Unión Europea y los servicios que este centro viene realizando desde hace más de un año en nuestra ciudad, repartiendo merchandising y folletos informativos de variada temática de índole europea, realizando además actividades consistentes en dibujar el mapa de la Unión Europea a través de un juego, que hizo las delicias de los más pequeños, y encuestas en las que los ciudadanos y ciudadanas que se brindaron a participar pudieron probar sus conocimientos generales sobre la Unión Europea.    


miércoles, 28 de mayo de 2014

Acercando Europa a los alumnos y alumnas del IES "San Juan Bautista de la Concepción" de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

Europa Directo Ciudad Real estuvo el pasado 21 de Mayo con los alumnos y alumnas del IES “San Juan Bautista de la Concepción” de la localidad ciudadrealeña de Almodóvar del Campo hablando sobre la Unión Europea, su formación, Historia, instituciones y las oportunidades para viajar, estudiar y trabajar que hoy nos ofrece.


En coordinación con el Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de este centro de enseñanza, y en concreto con la profesora de Geografía e Historia Cristina Martín Acevedo, se llevaron a cabo 3 sesiones informativas que contaron con una buena acogida por parte del alumnado asistente, discurriendo de manera participativa y amena, y en la que se trataron temas relativos a la Unión Europea relacionados con materias cursadas en los planes de estudio.



La primera sesión estuvo dirigida a un grupo de alumnos y alumnas de 3º de la ESO, que estudian la Unión Europea en su asignatura de Geografía por lo que se incidió sobre todo en las características principales de Europa en general y de la Unión Europea en particular, los Estados y países que componen esta unión, su formación y el análisis de sus instituciones.


En la segunda sesión el alumnado de 4º de la ESO, que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, contaron igualmente con la oportunidad de conocer algo más sobre la formación de la Unión Europea, desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la actualidad, su evolución histórica, analizando también sus instituciones, las características y funciones de cada una de ellas.


A la tercera y última sesión asistieron alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato y se dedicó especialmente a tratar sobre los programas europeos de movilidad, programas que ofrecen un mar de oportunidades a la juventud: posibilidades y ventajas para viajar y hacer turismo por todos los países de la Unión Europea, oportunidades para trabajar o realizar actividades de voluntariado, y sobre todo para estudiar y formarse (programas como el Erasmus+, Comenius, Leonardo da Vinci, Grundvig, SVE y Jean Monet).



Temas por tanto de sumo interés para los alumnos de secundaria, jóvenes que se encuentran en una edad propicia para formarse, estudiando, viajando y conociendo otros países y culturas.




martes, 27 de mayo de 2014

Instituciones de la Unión Europea: El Consejo o Consejo de la Unión Europea.

El Consejo de la Unión Europea o simplemente Consejo, denominado también como "Consejo de Ministros", representa a todos los Gobiernos de los distintos Estados miembros de la Unión Europea a través de sus ministros.



No hay que confundir Consejo de la Unión Europea con Consejo Europeo, que es otra de las instituciones de la Unión Europea (de la que hablaremos también en este blog posteriormente), ni con el Consejo de Europa, que no es en absoluto una institución de la Unión Europea, si no una organización de nuestro continente dedicada a la defensa de los derechos humanos y en la que se han asociado 47 Estados europeos.


En Consejo de la Unión Europea se reúnen los ministros de cada Estado en función al tema a tratar, por ejemplo si se va a hablar de la PAC se reunirían todos los Ministros de Agricultura de los 28, o si se van a tratar temas de política exterior, pues todos los Ministros de Exteriores.

El Consejo es un órgano decisorio, uno de los más importantes de la Unión. Sus funciones son principalmente legislativas y presupuestarias, en él, los ministros deliberan sobre temas de política y establecen leyes conocidas como "reglamentos" o "directivas" europeas.
Las funciones del Consejo son:

1. Adoptar nuevas leyes para la Unión Europea: normalmente esta nueva legislación se negocia previamente con el Parlamento Europeo mediante un procedimiento legislativo ordinario, también conocido como codecisión. La codecisión se lleva a cabo para ámbitos en los que la Unión Europea posee una competencia exclusiva, si se trata de un ámbito compartida con los Estados miembros el Consejo legisla a partir de propuestas presentadas por la Comisión Europea.


2. Coordinar la actuación de los Estados miembros, en materias o ámbitos específicos como pueden ser las medidas económicas o presupuestarias, y la política laboral o de empleo.

3. Impulsar la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. Para ello el Consejo se basa en las directrices fijadas por el Consejo Europeo. En esta política se incluye la idea del desarrollo, la ayuda humanitaria, la defensa y el comercio internacional. Se trata de alcanzar una política exterior más unificada por parte de la Unión Europea pero también más eficaz y coherente, y para ello el Consejo se coordina con el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (actualmente la socialista británica Catherine Ashton, en la foto).


Catherine Ashton
Alta Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores 
y Política de Seguridad.

4. Celebrar acuerdos internacionales: el Consejo encomienda mandatos a la Comisión Europea para que negocie acuerdos entre la Unión Europea y terceros países u organismos internacionales.

5. Adoptar el presupuesto de la Unión Europea, en este caso, y al igual que ocurre con la legislación, lo hará de forma negociada con el Parlamento Europeo.  

Dentro del Consejo las decisiones se toman por mayoría teniéndose que alcanzar el 70% de los votos emitidos ("mayoría cualificada"). Los grandes Estados de la Unión Europea cuentan con más votos que los pequeños. Desde este año se aplicará en el Consejo el principio de "doble mayoría", lo que significa que una decisión requerirá el voto afirmativo de la mayoría de los Estados miembros, que a su vez deben representar a la mayoría de la población comunitaria.



A lo largo de la Historia de la Unión Europea, el Consejo ha evolucionado pasando de ser una mera instancia decisoria de las Comunidades Europeas a institucionalizarse plenamente y contar con funciones consolidadas y claramente definidas.
El origen del Consejo hay que buscarlo en un hito tan temprano de la Historia de la Unión como lo es el Tratado de París de 1952, en el que los 6 Estados fundadores crearon la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
El 25 de Enero de 1958, creada ya la Comunidad Económica Europea, el Consejo celebra su primera sesión bajo la presidencia de Victor Larock, Ministro Belga de Asuntos Exteriores.
En 1960 el Comité de Representantes Permanentes del Consejo, conocido también como Coreper, se divide en: Coreper I (suplentes) y Coreper II (embajadores), ambos comités existen aún y su función es la de preparar todos los trabajos del Consejo.
En 1965 se produce una primera crisis en el seno del Consejo, la conocida como "crisis de la silla vacía", que se debió a la ausencia en las sesiones del Consejo del ministro correspondiente a Francia como protesta por su desacuerdo ante las políticas de la PAC (Política Agraria Común). Esta crisis se resuelve gracias al compromiso de Luxemburgo, que impone el voto por unanimidad en las cuestiones importantes.
En 1966 se crea un Consejo único para las 3 comunidades: la CECA, el Eurotom y la Comunidad Económica Europea.
En 1987 el Consejo, ya unificado, comienza a cooperar en las cuestiones relativas a la política exterior europea, se amplia el recurso a la votación por mayoría cualificada de las decisiones del Consejo.
El Tratado de Lisboa de 2009 vuelve a ampliar el recurso de votación dentro del Consejo de la Unión Europea, y aunque en cierto sentido merma las funciones que hasta el momento venía desarrollando el Consejo y sus poderes constitucionales define aún más sus características al diferenciarlo del Consejo Europeo.

La Presidencia del Consejo es rotativa, cambia de forma semestral, y a todos los miembros les toca su ejercer su turno en igualdad de derechos. En 2013 asumieron la Presidencia Irlanda y Lituania, en 2014 Grecia e Italia, y en 2015 les tocará a Letonia y Luxemburgo.


Edificio Justus Lipsius, sede del Consejo de la Unión Europea.
Debe su nombre al célebre filólogo Lipsius, que vivió en Brabante en el siglo XVI.

La sede principal del Consejo se encuentra en Bruselas, concretamente en el Edificio Justus Lipsius, inaugurado en 1995 por el Primer Ministro Belga y el Presidente de la República Francesa (nación que entonces ostentaba la Presidencia del Consejo), aunque las reuniones durante los meses de Abril, Junio y Octubre se celebran en Luxemburgo.   

viernes, 23 de mayo de 2014

Jornadas Temáticas Europa a un Paso: Rumanía.

Este pasado lunes 19 de Mayo se llevó a cabo en el Espacio Joven del Ayuntamiento de Ciudad Real la primera jornada de la serie “Europa a un Paso”, jornadas temáticas cuyo fin es dar a conocer los distintos Estados que componen la Unión Europea y las oportunidades para trabajar, estudiar o viajar que ofrecen a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes.


La actividad fue organizada por la Asociación Hispano Rumana de Castilla-La Mancha y el Centro de Información Europa Directo del Ayuntamiento de Ciudad Real, contando además con el apoyo del Consulado rumano en Castilla-La Mancha y Extremadura. Constó de una serie de charlar en las que se trataron varios temas relativos a este país europeo, una exposición de cuadros de esta temática y realizados por jóvenes artistas rumanos residentes en nuestra ciudad, y la oportunidad de degustar dulces y bebidas típicas de este país.



La sesión fue iniciada por Roxana Matei, trabajadora de la Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha, que nos explicó en primer lugar cuales son las funciones y los servicios que esta asociación ofrece, y el trabajo que viene realizando en nuestra ciudad, agradeciendo al Centro de Europe Direct Ciudad Real el haber contado con ellos para la realización de este tipo de actividades que contribuyen a dar a conocer este país.



Por su parte, Máximo Galindo Barderas, encargado del Centro de Información Europe Direct Ciudad Real, dio por inaugurada con esta jornada la serie “Europa a un Paso”, y agradeció a la Asociación Hispano Rumana su interés, participación y trabajo sin el cual no hubiera sido posible esta actividad. A continuación, llevó a cabo una breve y participativa exposición en la que dio una visión general sobre Rumanía: sus datos geográficos (comparándolos con los de España), un breve recorrido por su interesante Historia desde la Prehistoria hasta la actualidad, y la rica y variada cultura que da como resultado su situación geográfica y este rico pasado.


Seguidamente tomó la palabra Mercedes Fernández Lietor, Directora de la Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha, que agradeció a Iuliana Mihu, Cónsul de Rumanía en Ciudad Real, su interés y asistencia al acto. Fernández fue la encargada de hablarnos sobre la economía y el sistema laboral en Rumanía, comentando los datos socio-económicos más relevantes de este país, comparándolos también con los de España, y haciendo especial hincapié en hechos como el inminente ingreso de Rumanía en la zona euro, la situación pujante que vive hoy su economía y que ha hecho que muchas empresas españolas se hayan deslocalizado buscando las oportunidades que este país nos ofrece, y el espíritu emprendedor del que hacen gala los trabajadores y trabajadoras rumanos que vienen a nuestro país, situaciones que ella conoce de primera mano por su trabajo diario con esta comunidad.



Roxana Matei fue la encargada de la última de las intervenciones en la que analizó la situación de la educación en Rumanía, exponiendo las características y etapas que conforman su sistema educativo, desde la etapa infantil hasta los estudios universitarios, comparándolo igualmente con el sistema español, y comentando las oportunidades de estudio y formación que este país ofrece hoy a los jóvenes españoles. Por último, y en una amena e ilustrativa exposición nos habló del turismo en un país tan rico en contrastes, espacios naturales, costumbres y tradiciones, gastronomía, lugares histórico-artísticos y zonas de playa y ocio como lo es Rumanía, para ello se sirvió de gran cantidad de fotos que hicieron las delicias de los asistentes y aprovechó para presentar la exposición de pintura que acompañó al desarrollo de estas charlas y cuya temática se centraba precisamente en la etnografía y los paisajes de Rumanía.



Los asistentes a la charla, antes de visitar la exposición de cuadros de artistas rumanos y participar en la degustación de productos típicos del país, mostraron su interés por las distintas intervenciones llevadas a cabo, haciendo de la actividad una jornada muy participativa en la que todos tuvimos la oportunidad de aportar nuestras experiencias y puntos de vista. Los jóvenes asistentes se interesaron sobre todo por las oportunidades para viajar y estudiar en Rumanía, las características básicas de su sistema económico y educativo, los problemas a los que los emigrantes rumanos en nuestro país deben hacer frente en la actualidad debido a la coyuntura económica que estamos viviendo, e incluso preguntando sobre el tipo de turismo que se da en el país.



Para finalizar, la cónsul rumana, Iuliana Mihue, mostró su satisfacción por la realización de este tipo de eventos que contribuyen a dar a conocer su país, destacó la gran integración y buena acogida de la comunidad rumana que reside hoy en nuestra región, y brindó el apoyo y la ayuda del consulado para nuevas actividades de este tipo que se lleven a cabo con posterioridad. Actividades, jornadas temáticas sobre los distintos países de Europa, que desde el Centro Europe Direct Ciudad Real esperamos tengan continuidad en el tiempo y sobre todo sean del agrado y el interés de los asistentes, en definitiva que cuenten con tan buena acogida por parte de la ciudadanía.



 

martes, 20 de mayo de 2014

Celebración del Día de Europa.

Un año más, este 9 de Mayo de 2014, Día de Europa, el Centro de Información Europe Direct Ciudad Real ha organizado y participado en varias e interesantes actividades.


El Día de Europa se viene celebrando cada 9 de Mayo desde 1985 como recuerdo del fin de la II Guerra Mundial y la aparición de la llamada “Declaración Schuman” que sentó las bases de la reconciliación y la solidaridad entre todos los pueblos de Europa, punto de partida por tanto del proceso de unificación europea que aún se encuentra en proceso.


La mañana del pasado 9 de Mayo Europa Directo Ciudad Real estuvo presente en la Plaza Mayor de la ciudad con un stand informativo, que acompañado y amenizado por un concierto de música en directo, dio a conocer a todos los viandantes nuestros servicios y sobre todo facilitó información sobre cualquier cuestión relativa a la Unión Europea. Fueron muchas las personas que se acercaron a nuestro stand, se interesaron sobre nuestro centro y preguntaron cuestiones relativas a la Unión Europea, e incluso se prestaron a participar en una amena encuesta en la que demostraron sus conocimientos generales sobre Europa.



Esa misma tarde se repitió la actividad informativa pero esta vez en el Espacio Joven de la Concejalía de Juventud, Infancia y Cooperación Internacional, donde se celebró el llamado “Concierto Europe Day” acompañado de una cata de vinos de diversos países de Europa para los mayores de edad. En el concierto participaron hasta un total de ocho grupos musicales locales, compuestos por alumnos y alumnas de la Escuela de Música Moderna Local, que nos deleitaron con la interpretación de piezas de música actual, el himno de Europa e interpretaciones de diversos países europeos.


A parte del Centro de Europe Direct Ciudad Real y el Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real han colaborado en la realización de este evento el grupo local “Explosión Local” y la Escuela de Música Moderna.



El Día de Europa recuerda un hecho importante, fundamental, para la construcción de la Unión Europea pero a su vez también nos recuerda a todos las bases sobre las que este proyecto se asienta: el respeto y la defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo, la libertad, la democracia, la igualdad y el respeto a la pluralidad y la diversidad cultural.