Europa Directo Ciudad Real

La Unión Europea es hoy una realidad, desde la oficina de Europa Directo de Ciudad Real informamos a toda la ciudadanía sobre las políticas de la UE, tus derechos como ciudadano europeo, los programas de estudio y ofertas laborales en otros países de la Unión, así como de aspectos de la cultura y la Historia de Europa. En este blog queremos dar a conocer nuestras actividades, los eventos llevados a cabo desde nuestro Centro o en los que hemos participado, y en definitiva dar a conocer a nuestros lectores la Unión Europea.

viernes, 8 de abril de 2016

Música y exposición sobre Europa en la Plaza Mayor de Almagro (Ciudad Real).

Europe Direct Ciudad Real comenzó el mes de Abril participando en una interesante y original jornada al aire libre con actividades dedicadas a la Unión Europea organizada por los alumnos y alumnas que participan en el Concurso Euroscola del I.E.S. “Clavero Fernández de Córdoba” de la histórica ciudad de Almagro (Ciudad Real).



La jornada discurrió a lo largo de la mañana del día 1, en el corazón de la ciudad encajera, concretamente en su Plaza Mayor, del siglo XVII, y con gran afluencia de público y sobre todo de turistas que aprovecharon para acercarse a contemplar el trabajo realizado por estos jóvenes participantes de Euroscola, y los stands informativos tanto de los alumnos como de Europe Direct Ciudad Real.



La actividad constó, a parte de los stands informativos con material sobre cualquier tema relativo a la Unión Europea, de una exposición llevada a cabo por los alumnos y alumnas participantes que recogía a través de fotos y textos los cambios y la evolución que ha habido desde la entrada de España en la Unión Europea, de la que este año se cumple el 30 aniversario y que por lo tanto constituye el tema central de esta edición de Euroscola, y la actualidad, resumiendo por tanto estas 3 décadas de avances y logros por parte de nuestro país como Estado miembro de la Unión.





Un grupo de alumnos y alumnas interpretaron además el himno de Europa y los de otros países miembros, como España, Alemania, Reino Unido, Francia o Irlanda (los vídeos pueden verse en las redes sociales de Europe Direct Ciudad Real), música que atrajo a gran cantidad de público al evento, y que aprovechó para participar en una encuesta sobre sus conocimientos y sus opiniones sobre la Unión Europea realizado por el centro de información Europe Direct Ciudad Real, y sobre todo para informarse sobre nuestros servicios y las actividades que venimos realizando, sobre el buen trabajo de estos chicos y chicas participantes en Euroscola, y en general sobre cualquier tema o asunto que tuviera que ver con la Unión Europea, en un año como este en él que se conmemora un hecho históricos tan importante y transcendental como fue la entrada de España y Portugal en el entonces Mercado Común Europeo.


jueves, 31 de marzo de 2016

Charla sobre el 30ª aniversario de la adhesión de España en la UE, en el IES "Clavero Fernández de Córdoba" de Almagro (Ciudad Real).

El miércoles 30 de Marzo, Europe Direct Ciudad Real estuvo en la turística localidad de Almagro (Ciudad Real), concretamente en el IES “Clavero Fernández de Córdoba” para impartir una charla sobre el 30º Aniversario de la integración de España en la Unión Europea. La sesión estuvo dirigida a todos los alumnos y alumnas que cursan 3º de la ESO en el citado centro educativo, algunos de los cuales están participando este año en el Concurso Euroscola 2016 para lo cual están llevado a cabo múltiples y variadas actividades. En total unos 50 jóvenes estudiantes asistieron a la charla mostrándose interesados por las ventajas con las que, como ciudadanos y ciudadanas europeas, cuentan, sobre todo en estas etapas en las que son años de estudio y formación.


Durante la sesión se informó a los asistentes sobre los servicios y actividades que nuestro centro de información ofrece a la ciudadanía y viene realizando a lo largo de estos 3 años de andadura, sobre la Unión Europea en general, sus características principales, su proceso de formación a lo largo de la Historia, haciendo especial hincapié en la entrada de España y Portugal en 1986, y sobre todo tratamos los logros y avances que nuestro país ha experimentado durante estas 3 décadas.



La jornada discurrió de forma participativa y amena, los jóvenes tuvieron ocasión de demostrar sus conocimientos sobre la Historia más reciente de Europa y hubo también tiempo para el debate, analizándose temas de actualidad como son la situación de Turquía y la crisis de los refugiados a la que debe hacer frente la Unión Europea.



Los alumnos y alumnas participantes en el concurso Euroscola de este año están realizando todo tipo de actividades, tales como actos al aire libre en los que se interpretarán himnos de distintos países de Europa, y entrevistas y charlas de personalidades relevantes en el proyecto de construcción de la Unión Europea, y las repercusiones sobre todo que han tenido las políticas comunitarias en nuestro ámbito local y provincial. Para todas estas actividades han contado siempre y en todo momento con el apoyo y la participación de nuestro centro de información Europe Direct Ciudad Real.



martes, 29 de marzo de 2016

Mesa-debate. Los jóvenes comparten con nosotros sus experiencias en Europa.

El pasado 17 de Marzo, Europe Direct Ciudad Real, en colaboración con el Servicio de Voluntariado Europeo del Consejoven de Ciudad Real y la Concejalía de Juventud de la misma ciudad, llevo a cabo una amena y participativa mesa redonda o debate en la que jóvenes que habían disfrutado de una estancia en otro país de la Unión Europea, gracias a los diversos programas o becas existentes (como el Erasmus o el Servicio de Voluntariado Europeo) compartieron con todos nosotros sus experiencias y animaron e informaron a otros asistentes a vivir este tipo de experiencias en una Europa cada vez más unida y que ofrece a los jóvenes todo un mundo de posibilidades, desde la formación al empleo pasando por otras modalidades de movilidad como pueden ser el voluntariado.


En el debate participaron jóvenes de 5 países distintos, algunos de ellos se encuentran en nuestra ciudad realizando el Servicio de Voluntariado Europeo, o bien por motivos laborales o de otra índole. En cuanto a los programas de movilidad contamos con la experiencia de jóvenes que conocían en primera persona el funcionamiento de los centros de relaciones internacionales de sus respectivas universidades, y sobre todo que habían disfrutado de una beca Erasmus en otro país de Europa, una estancia de voluntariado europeo o bien habían estado un tiempo viviendo y trabajando en otro país, con todo lo que ese tipo de experiencias nos aporta. Igualmente contamos con la presencia de gente interesada en conocer un poco más todos estos programas europeos con vistas a optar a alguno de ellos.



Los jóvenes que habían vivido una experiencia en Europa nos hablaron de los motivos que les empujaron a decidirse por uno de estos programas europeos, nos contaron como era el país y la cultura en la que se vieron inmersos, los obstáculos que encontraron, como por ejemplo a la hora de aprender un nuevo idioma, y lo que más echaban de menos de España, pero también y sobre todo, como les acogieron en aquel país, y en general todo lo que aprendieron en una vivencia tan enriquecedora y positiva como es la de conocer una nueva cultura, animando y aconsejando a los demás asistentes sobre la participación en este tipo de programas, que como ya hemos comentado, constituyen toda una oportunidad única para todos los ciudadanos europeos.


lunes, 21 de marzo de 2016

Charlas "España en la Unión Europea, 3 décadas de avances y logros" en el IES "Comendador Juan de Távora" de Puertollano (Ciudad Real)

El pasado 10 de Marzo, Europe Direct Ciudad Real estuvo con los alumnos y alumnas de Bachillerato y ESO del IES “Comendador Juan de Távora” de Puertollano (Ciudad Real), algunos de los cuales son participantes de la edición del Concurso Euroscola de este año, hablando sobre el 30º Aniversario de la entrada de España en la Unión Europea, y lo que ha supuesto este hecho histórico para nuestro país, y en concreto para los jóvenes. Las charlas llevaron el título de “España en la Unión Europea, 3 décadas de avances y logros”.



 La primera sesión estuvo dirigida a alumnado de 4º de la ESO, algunos de ellos participantes del Concurso Euroscola, y la segunda a alumnos y alumnas que cursan 1º de Bachillerato. En ellas se habló sobre las características de la Unión Europea, su proceso de formación a lo largo de la Historia, haciendo especial hincapié en la entrada de España y Portugal en 1986, y los derechos con los que contamos los ciudadanos y ciudadanas europeos, resaltando los beneficios que estos derechos reportan sobre todo a los jóvenes como ellos que se encuentran en edad de estudiar y formarse, tales como las facilidades y programas existentes sobre movilidad en Europa (en todos los aspectos, estudios, voluntariado, empleo, turismo…etc.).

Las charlas se llevaron a cabo de forma participativa y amena, con espacio para el debate, tratándose temas de la Historia de Europa pero también de actualidad, y haciendo balance de lo que ha supuesto para la sociedad española la integración en la Unión Europea.


Los alumnos y alumnas participantes en el concurso Euroscola de este año están realizando todo tipo de actividades, tales como campañas de difusión de la Unión Europea en colegios de su localidad, Flash mob, entrevistas a las alcaldesas de Ciudad Real y Puertollano, y conferencia del ex presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda Fuentes.



lunes, 29 de febrero de 2016

Europe Direct Ciudad Real participa en un taller de intercambios juveniles en el Parque Natural de Cabañeros.

El fin de semana del 20 y 21 de Febrero se llevó a cabo en el Aula de la Naturaleza de Horcajo de los Montes (Ciudad Real) un taller sobre intercambios juveniles organizado por el Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real y en el que participaron asociaciones juveniles y voluntarios europeos que realizan el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) durante este año en nuestra ciudad con el proyecto "WorkingWithSpanishAsocciation 2".


Se trató de unas jornadas en un sitio de especial belleza natural, el Parque Nacional de Cabañeros, en las que los jóvenes intercambiaron ideas y planificaron proyectos con el fin de desarrollar intercambios juveniles con asociaciones de otros países de Europa.



Las asociaciones de jóvenes participantes fueron la Asociación Juvenil "El Quijote", la Asociación Mille Cunti y Tahúr Eventos, todas ellas de Ciudad Real, y la Asociación Estratos (de Cuenca) y la Asociación Juvenil JORA (de Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real).



Durante las jornadas también se explicó en que consiste el certificado europeo YouthPass, y se llevaron a cabo eventos culturales y juegos, uno de ellos consistió en reconocer todos los países de Europa a través de un mapa y utilizando banderas, con premios para todos los participantes y ganadores, a cargo de Europe Direct Ciudad Real, y que sirvió para que todos aprendiésemos un poco más sobre nuestro continente.




Cada asociación presentó sus proyectos al final de la jornada, todos ellos con su debida Justificación, Objetivos, Programa de Actividades y Presupuesto, y que esperamos pronto puedan llevarse a cabo.





Para finalizar el encuentro se procedió a una visita al centro de interpretación del Parque Natural de Cabañeros, en la cercana localidad de Horcajo de los Montes, donde los jóvenes pudieron conocer a través de amenas actividades, la fauna, la flora y la forma de vida tradicional de los habitantes de una de las comarcas naturales mejor protegidas de la Península Ibérica, y rica en cuanto a etnografía y riqueza ecológica, un ejemplo de ecosistema del bosque mediterráneo.

martes, 15 de diciembre de 2015

Encuentro de formación en Toledo sobre "Erasmus+: intercambios juveniles".


Europa Directo Ciudad Real ha participado el pasado fin de semana (11-13 de diciembre) en el Encuentro de Formación sobre "Intercambios juveniles", organizado por el Consejo de la Juventud de Ciudad Real (Consejoven) en colaboración con la Dirección General de Juventud y Deportes de Castilla-La Mancha y el Programa Participación Joven.



La participación superó las expectativas, con participantes procedentes de asociaciones juveniles de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Región de Murcia, además de voluntarios de otros países de Europa. 




La jornada se llevó a cabo en el albergue juvenil "San Servando" de Toledo, sito en el castillo del mismo nombre, uno de los tantos e interesantes rincones históricos de la ciudad, y que hospedó también a los participantes.



El Programa "Erasmus+: Juventud" ofrece una gran variedad de recursos para toda aquella persona que trabaje en el ámbito de juventud o se encuentre implicada en la educación no formal de los jóvenes, ayudando al desarrollo cualitativo y la implementación de proyectos con jóvenes en el marco europeo.


La jornada se desarrollo en 3 encuentros formativos que abordaron las cuestiones más importantes del Capítulo Juventud del Programa Erasmus+, con el fin de mejorar la calidad de los proyectos así como la formación y competencias de los distintos agentes implicados en ellos: animadores y animadoras juveniles, informadores/as juveniles, y entidades u organizaciones públicas y privadas que trabajan en el ámbito de la juventud.


La mayor parte de demandantes de información sobre cuestiones europeas que se acercan a nuestro centro de Europa Directo pertenecen al colectivo joven, a parte de que el Erasmus+ constituye un hito fundamental dentro del tema relativo a los programas europeos.


A lo largo de este curso aprendimos mucho sobre el tejido asociativo de los jóvenes, como fomentar el asociacionismo juvenil, cómo solicitar y participar en las acciones clave del Erasmus+ (en concreto la Acción Clave 1, dedicada a la movilidad por motivos de aprendizaje) y el desarrollo y evaluación por grupos de varios proyectos de intercambio juvenil.



Los objetivos de estas jornadas fueron el promover la ciudadanía tanto a nivel general como europea de nuestros jóvenes, fomentar también valores como la tolerancia y la solidaridad, favorecer el intercambio cultural con jóvenes de diferentes países, y en definitiva favorecer la cooperación europea en materia de juventud.




jueves, 3 de diciembre de 2015

Charlas al alumnado de 2º de la ESO del IES "Ribera del Bullaque", Porzuna (Ciudad Real), sobre Europa y la Unión Europea.

El pasado martes día 1 de diciembre el Centro de Información Europe Direct Ciudad Real estuvo en el centro de educación secundaría “Ribera del Bullaque” de la localidad de Porzuna (Ciudad Real) impartiendo charlas informativas a sus cursos de la ESO y Bachillerato.


Las charlas destinadas a los grupos de la ESO, uno de ellos inmerso en un programa de estudios bilingüe, se centraron en la Geografía y la Historia de Europa y la Unión Europea, temas que los alumnos y alumnas de este curso de secundaria están viendo en sus asignaturas de Ciencias Sociales, y que sirvieron como forma de promover las ventajas y derechos que conlleva la ciudadanía europea, así como las oportunidades que puede ofrecerles a los jóvenes, que como ellos, están en edad de formarse, estudiar, viajar y conocer otros idiomas, culturas y países.


La jornada discurrió de manera amena y participativa, usando como recursos gran cantidad de textos adaptados a su nivel de estudios, mapas de todo tipo y material fotográfico así como enlaces a páginas de interés para aprender más sobre Europa y la Unión Europea.


Como ciudadanos de la Unión Europea que somos, los jóvenes deben conocer el continente, y el enorme esfuerzo que supuso para las generaciones que nos precedieron la construcción de la Unión Europea como espacio de libertad, democracia, estabilidad económica y defensa de los Derechos Humanos, del que ahora gozamos todos nosotros.

 

Bajo el título “Europa, un continente por descubrir”, los alumnos y alumnas del centro conocieron las diferencias entre lo que es el continente europeo en general, y la Unión Europea como espacio socio-político y económico en particular, tema que están actualmente trabajando en clase, para posteriormente hablar sobre la variedad de Estados, países y culturas que conforman nuestro continente y que constituyen una ventaja a la hora por ejemplo de viajar y hacer turismo, o también de participar en los múltiples y variados programas de movilidad y estudio que desde ámbitos europeos se ofrecen, sobre todo a los más jóvenes.

 

Durante las jornadas, el alumnado de Bachillerato profundizó más en su conocimiento y estudio de la geografía e historia de nuestro continente, y el resultado de todo ello: el inmenso y rico patrimonio natural y cultural con el que cuenta hoy Europa. En la parte relativa al devenir histórico del continente se hizo un breve y participativo repaso de la evolución de Europa desde los primeros siglos de Prehistoria hasta la actualidad, haciendo hincapié en el siglo XX y concretamente en la formación y evolución del proyecto de unidad europea que arranca a partir de la II Guerra Mundial, del cual hoy somos todos partícipes, para finalizar viendo los derechos y obligaciones con los que contamos como ciudadanos de una de las democracias más amplias y consolidadas del mundo.