Europa Directo Ciudad Real

La Unión Europea es hoy una realidad, desde la oficina de Europa Directo de Ciudad Real informamos a toda la ciudadanía sobre las políticas de la UE, tus derechos como ciudadano europeo, los programas de estudio y ofertas laborales en otros países de la Unión, así como de aspectos de la cultura y la Historia de Europa. En este blog queremos dar a conocer nuestras actividades, los eventos llevados a cabo desde nuestro Centro o en los que hemos participado, y en definitiva dar a conocer a nuestros lectores la Unión Europea.

martes, 11 de marzo de 2014

Instituciones de la Unión Europea: el Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo es considerado como la "primera institución de la Unión Europea", conocido también con los nombres de Eurocámara o Europarlamento, constituye la institución que representa de forma directa a todos los ciudadanos de la Unión.



Actualmente el Parlamento consta de 766 parlamentarios o eurodiputados que representan a todos los Estados miembros de la Unión Europea, lógicamente el número varía dependiendo de la población de cada uno de ellos. Se trata del segundo electorado democrático más extenso del mundo (por detrás sólo del Parlamento indio) que desde 1979 tiene cita con las urnas cada 5 años .

El Parlamento Europeo ejerce la función legislativa junto a la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea. No puede legislar en solitario sino mediante la aprobación previa de una decisión tomada por el Consejo de la Unión, esto se conoce como "procedimiento de codecisión". Por su parte, la Comisión Europea, verdadero órgano ejecutivo de la Unión, es responsable de sus decisiones ante el Parlamento que también elige o cesa a su presidente.

El actual presidente del Parlamento Europeo es el socialdemócrata Martin Schulz, antiguo primer ministro belga y que ocupa este cargo desde su elección en enero de 2012.

Martín Schulz, presidente del 
Parlamento Europeo.

En el Parlamento Europeo los grupos políticos de todos los Estados miembros se unen en grandes coaliciones supranacionales en función a sus afinidades ideológicas y objetivos políticos. En la presente legislatura se encuentran representados 8 grupos políticos siendo los dos más importantes el Grupo de los Populares Europeos y el de los Socialistas y Demócratas.


La Eurocámara cuenta con 2 sedes, la oficial es el Edificio Louise Weiss, que se encuentra en la ciudad de Estrasburgo (Francia).

Edificio Louise Weiss (Estrasburgo), sede oficial del 
Parlamento Europeo.


La segunda sede se encuentra en Bruselas (Bélgica), conocida como Espacio Leopold se trata de un edificio más amplio que el de Estrasburgo y en el que se celebran las reuniones de los comités, de los grupos políticos y las sesiones plenarias complementarias.

Espacio Leopold (Bruselas) 
segunda sede del Parlamento Europeo.


Por su parte, el cuerpo administrativo de la Secretaría General del Parlamento tiene su sede en Luxemburgo.



El origen del Parlamento Europeo se encuentra en la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) que se reunió por primera vez el 10 de Septiembre de 1952, contando entonces con solo 78 parlamentarios, diputados que pertenecían a los parlamentos de sus respectivos países, los Estados entonces miembros y fundadores de la Unión Europea.


Primera reunión de la Asamblea Común
origen del Parlamento Europeo. 

Cuando se crea la Comunidad Económica Europea por el Tratado de Roma (1957) la asamblea cuenta ya con 142 diputados y se elige a su primer presidente, el francés Robert Schuman (uno de los considerados como "padres de Europa", fundador de la CECA), es ahora cuando esta institución comienza a ser conocida como "parlamento europeo" si bien no adquiere este nombre con carácter oficial hasta 1986, año en el que también consigue aumentar sus competencias a través del Acta Única Europea, ampliadas posteriormente por el Tratado de Maastricht (1992).

Las primeras elecciones directas se celebraron en 1997, a raíz de las cuales el Parlamento adquirió mayor peso en la política europea. 

El Tratado de Lisboa (2009) introdujo novedades en el funcionamiento del Europarlamento, como el Procedimiento de Iniciativa Ciudadana que nos proporciona a los ciudadanos de a pie un nuevo instrumento para hacer oír nuestra voz en Europa. Este año además, comienza una nueva legislatura, en la que tenemos el derecho y la oportunidad de elegir a nuestros representantes, en concreto 751 eurodiputados (54 en el caso de España).
Sin el Parlamento Europeo y su representación directa de los ciudadanos, no podrían tomarse muchas decisiones en Europa que son importantes para todos.

jueves, 20 de febrero de 2014

Jornada sobre ciudadanía europea en la Universidad Popular de La Solana (Ciudad Real).

La Universidad Popular de La Solana (Ciudad Real) viene celebrando cada año jornadas formativas e informativas que llevan por título “Festival del Aprendizaje a lo Largo de la Vida” destinadas a todo el público en general y en la que se tratan múltiples y variados temas de interés. Esta X edición estuvo dedicada a la Unión Europea, a conocer más sobre esta realidad, sobre las ventajas y derechos que nos aporta el ser ciudadanos europeos, y las experiencias de gente que ha vivido y viajado por Europa. En esta jornada también se aprovechó para presentar el número 50 de la revista local “Ventana Cultural”. El acto tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural “Don Diego” y contó con una gran afluencia de público de todas las edades.





El evento dio comienzo con las palabras de la directora de la Universidad Popular de La Solana, Amalia Romero de Ávila, que habló sobre la necesidad de seguir aprendiendo, compartiendo experiencias y poniendo en valor este proyecto tan participativo como son las Universidades Populares, que están teniendo una buena acogida por parte de la ciudadanía como espacios de formación y convivencia que contribuyen a democratizar la cultura y la educación. La directora anunció el lema del festival dedicado al Año Europeo de los Ciudadanos, recalcando la importancia de este tipo de actos para conocer las ventajas de ser europeos.



Seguidamente intervino el alcalde de la localidad, Luís Díaz-Cacho, que destacó la importancia de vivir dentro de la Unión Europea, cuyas políticas y decisiones se encuentran muy presentes en nuestras vidas y condicionan nuestro futuro. El primer edil abogó por recuperar la Europa social cuyos valores y aspiraciones datan de la etapa de las dos guerras mundiales, y con el fin de alcanzar una Europa más social y solidaria, y menos economicista.

El Festival continuó con la exposición: “La Unión Europea y las ventajas para sus ciudadanos” por parte del técnico de la oficina de información Europa Directo de la capital, Máximo Galindo Barderas, que analizó las distintas ventajas y beneficios que aporta al ciudadano el pertenecer a este gran conjunto de países, todo ello amenizado y explicado con la ayuda de numerosas imágenes y gráficos.




Acto seguido se dio lugar a una mesa redonda titulada “Mirando a Europa” en la que varios ciudadanos compartieron con nosotros sus experiencias en Europa. Moderada por Paulino Sánchez, Director de Radio Horizonte y Cronista Oficial de la Villa, pudimos conocer de primera mano las experiencias de un trabajador en Alemania en los años setenta; un joven estudiante beneficiario de la beca Erasmus en Riga (Lituania); un profesor pionero en su época de estudiante como participante en programas de intercambio en Francia, que aún sigue llevando a cabo en el centro de enseñanza en el que imparte clase; la experiencia en España como profesora de su lengua nativa de una ciudadana de otro país de la Unión, de Rumanía concretamente; y la de una joven de la localidad que viajó y residió en el Reino Unido como Au-Pair.



El Acto finalizó con una degustación de dulces típicos y productos navideños elaborados por el Taller de Cocina de la Universidad Popular de La Solana.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Europe Direct Ciudad Real acerca la Unión Europea al alumnado de ESO de Colegio "San Jose"

Entre las últimas actividades llevadas a cabo por Europe Direct Ciudad Real el año pasado destacan las charlas informativas sobre la Unión Europea y las oportunidades que presenta a los jóvenes estudiantes celebradas en el colegio "San José" de Ciudad Real.




El pasado día 10 de Diciembre Europa Directo Ciudad Real continuando con su campaña de charlas informativas en institutos de Educación Secundaría llevó a cabo una nueva charla informativa en el colegio "San José" de Ciudad Real, esta vez dirigido a alumnos y alumnas de 4º de la ESO, participantes en el proyecto “Célula Europa”, con vistas a conocer las oportunidades que la Unión Europea ofrece a los jóvenes.




La exposición se centró en una primera parte dedicada a la Historia y formación de esta amplia estructura supranacional que es la Unión Europea, parte de la charla en la que el alumnado pudo repasar contenidos que estudian en algunas de sus materias, para posteriormente pasar a hablar de las oportunidades de estudio y formación que se les presenta a día de hoy desde la Unión Europea, ilustrado y completado todo ello con un elenco de páginas Webs, recursos de fácil acceso para los alumnos y alumnas interesados en acceder a mayor información.


El interés de los participantes se dirigió sobre todo a la información relativa a cursos de idiomas en el extranjero, en otros países de la Unión Europea, preferiblemente aquellos de habla inglesa. El colegio "San José" se encuentra entre los centros participantes del programa Beda, de la Universidad de Cambridge, de enseñanza bilingüe en inglés. Al igual que la sesión anterior, esta nueva actividad se llevó a cabo de manera participativa y amena. La juventud de hoy se muestra interesada y es partícipe de todas las oportunidades que se les ofrece desde la Unión Europea en campos como la cultura, la formación, el empleo, el voluntariado y el turismo.


Logo BEDA




viernes, 31 de enero de 2014

La Unión Europea. Actuando dentro y fuera de nuestras fronteras.

En la escena internacional, la Unión Europea representa un modelo único de solidaridad, seguridad, estabilidad y cooperación política. Europa es también líder mundial en política de ayuda al desarrollo, lo que la sitúa como un actor clave a nivel mundial. Gracias a los diferentes acuerdos comerciales y de cooperación firmados con terceros países, la Unión Europea extiende sus valores y su influencia más allá de sus fronteras. La defensa de los Derechos Humanos, la protección del medio ambiente y el Estado de Derecho son parte de su idiosincrasia.



ACUERDOS INTERNACIONALES

El hecho de que los Estados miembros hablen con una sola voz, sitúa a la UE en una posición fuerte a la hora de negociar tratados, convenciones y distintos acuerdos internacionales. La obligatoriedad del Parlamento Europeo de aprobar todos los acuerdos internacionales garantiza la protección de los Derechos Humanos en el mundo. 
Ejemplo: el Acuerdo Comercial de Lucha contra la Falsificación (ACTA) fue rechazado porque los diputados del Parlamento Europeo consideraron que el tratado podía estar abierto a malas interpretaciones y, por lo tanto, a que se pusiese en riesgo las libertades y la privacidad de los ciudadanos.
Para mejorar la estabilidad en Europa, la UE ha firmado acuerdos de cooperación y ha impulsado la democracia en los países vecinos. El Parlamento Europeo considera que la democracia, los Derechos Humanos y un trato judicial justo son condiciones indispensables y no negociables para sus relaciones exteriores, en particular con los países candidatos.



DEPENDENCIA ENERGÉTICA

La energía es clave para el crecimiento y la competitividad. Es un recurso vital para la industria, pero le supone un gran desembolso económico. Para los consumidores, el coste de la energía constituye una parte importante del presupuesto doméstico. Por este motivo, garantizar el suministro energético es económicamente y geopolíticamente crucial para la UE. La solidaridad entre los países miembros, así como una política exterior que aborde cuestiones energéticas, es fundamental para garantizar el suministro.
A medida que los países se han hecho dependientes de las importaciones de energía de terceros países, se han hecho también más vulnerables a factores externos como la posible interrupción del suministro. Por este motivo se ha creado un mercado interior energético que incluye las redes transeuropeas en el sector de la energía, con el fin de facilitar el intercambio de suministro energético entre los Estados miembros. 
El Parlamento Europeo apoya la construcción de diferentes rutas de suministro, para diversificar las fuentes de energía y mejorar su eficiencia. También se ha introducido un mecanismo solidario que obliga a los países miembros a ayudarse mutuamente cuando en un estado se interrumpe el suministro energético. Además, el Parlamento Europeo trabaja para estimular la investigación e innovación para el uso de la energía sostenible.



DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Parlamento Europeo es un actor fundamental en la defensa de los Derechos Humanos. La democracia, la libertad de expresión, las elecciones libres y los derechos de los más oprimidos son asuntos clave para la UE. Cada mes, en el Parlamento Europeo tiene lugar un debate para analizar el incumplimiento de los Derechos Humanos en diferentes países del mundo. Las resoluciones adoptadas por los diputados ayudan a despertar conciencias sobre estas violaciones de los Derechos Humanos e incluso han llevado a algunos gobiernos a reconsiderar sus posiciones, por ejemplo sobre la pena de muerte, y han servido de base a algunos parlamentos nacionales para elaborar legislación en esas materias.
El Premio Sarajov, que el Parlamento Europeo concede anualmente a la libertad de conciencia, también contribuye a denunciar las violaciones de los Derechos Humanos en el mundo, a la vez que proporciona apoyo a aquellos que luchan por los valores fundamentales en circunstancias difíciles.



POR UN COMERCIO RESPONSABLE

El Parlamento Europeo vela por que todos los acuerdos comerciales firmados entre la UE y países terceros estén en consonancia con los valores y objetivos defendidos por la UE. 
Ejemplo: en 2011 el Parlamento Europeo rechazó un acuerdo de comercio textil con Uzbekistán por cuestiones relativas a la explotación infantil.
Otro asunto clave es el tratamiento de los residuos. La legislación aprobada recientemente por el Parlamento Europeo en este ámbito actualiza la normativa existente sobre residuos eléctricos y electrónicos y sobre el desmantelamiento de barcos. La nueva reglamentación incluye, entre otros aspectos, inspecciones más rigurosas de los residuos que se exportan para evitar contaminar a otros países. 
Por otro lado, en las actuales negociaciones sobre el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU, el Parlamento Europeo ha solicitado una exención para los productos culturales.


ASILO

En los últimos años, los diputados del Parlamento Europeo han impulsado una política de asilo más humana, para facilitar que los Estados miembros compartan responsabilidades a la hora de reubicar a las personas que buscan asilo político.
El Parlamento Europeo es fundamental para garantizar la firma de nuevos acuerdos sobre los derechos fundamentales de los refugiados - como por ejemplo las mejoras o accesos a los servicios mínimos sanitarios, los periodos máximos de detención, la prohibición de la detención de menores, la reducción de los periodos de desempleo, así como el establecimiento de procedimientos y plazos comunes para tramitar las solicitudes de asilo.
Por otra parte, el Sistema Común Europeo de Asilo evitará a partir de ahora tener que devolver al refugiado al primer Estado miembro al que llegó, si el país en cuestión está saturado y no puede ofrecer condiciones de vida aceptables para el asilado.



El Parlamento Europeo trabaja en beneficio de todos los ciudadanos de la Unión Europea. 
A medida que nuestra sociedad evoluciona, también debe cambiar la forma 
en que nos enfrentamos a los nuevos desafíos. 
Debemos unirnos en la defensa de nuestros intereses, 
nuestros valores, nuestras convicciones y nuestro futuro.

El Parlamento Europeo y tú. Juntos podemos actuar, reaccionar y decidir.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Barcelona, Capital Europea del Voluntariado 2014.

Barcelona ha sido nombrada Capital Europea del Voluntariado en una ceremonia celebrada el pasado jueves en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. El nombramiento coincide con la celebración ese mismo día del Día Internacional del Voluntariado.  

Barcelona, Capital Europea del Voluntariado 2014

La ciudad, que ostentará el título durante todo el año 2014, ha sido escogida entre 4 finalistas por un jurado constituido por personalidades relacionadas con el mundo del voluntariado. La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, ha mostrado su satisfacción por la designación y ha afirmado que “este concurso fomenta y promociona el voluntariado transfronterizo a lo largo de la Unión Europea. Su convocatoria, en el marco del Año Europeo de los Ciudadanos 2013 muestra claramente el fuerte vínculo que queremos establecer entre los Años Europeos”.



El concurso Capital Europea del Voluntariado se ha convocado por primera vez este 2013 y está organizado por el Centro Europeo del Voluntariado. El premio reconoce a los municipios que hayan demostrado su “apoyo y fomento de la colaboración con centros de voluntarios y con organizaciones que promuevan el voluntariado entre sus comunidades”.

A esta edición se presentaron cuatro ciudades de tres Estados miembros. Además de Barcelona optaban al premio Laval y Rennes (Francia), y Guimarães (Portugal). 


Laval (Francia), otra de las ciudades europeas candidatas 
a ser Capital del Voluntariado.

Rennes (Francia), capital de la región de la Bretaña.
También candidata a la capitalidad del Voluntariado.

Guimaraes (Portugal) es la otra candidata a 
Capital Europea del Voluntariado.

El Centro Europeo del Voluntariado es una red de más de ochenta centros regionales y nacionales y de agencias de apoyo al voluntariado de toda Europa. Durante veinte años el CEV ha promocionado y prestado apoyo al voluntariado a través de la defensa, el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la formación. Así, el CEV llega a miles de voluntarios y organizaciones de voluntariado que consideran los centros de voluntariado una fuente de apoyo y que incluyen una dimensión europea en su trabajo.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

Europe Direct Ciudad Real acerca las oportunidades de la Unión Europea al alumnado de Bachillerato del Colegio "San José".

El pasado 3 de Diciembre Europa Directo Ciudad Real llevó a cabo una charla informativa sobre la Unión Europea y las oportunidades que presenta a los jóvenes que estudian estudios preuniversitarios en el colegio "San José" de Ciudad Real.


El acto estuvo dirigido a alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato y en el se trataron temas como la evolución y formación de la Unión Europea y sus instituciones, y las oportunidades de empleo, estudio y formación que esta realidad presenta hoy a sus ciudadanos. Todo un abanico de posibilidades que quizá los más jóvenes aún están por descubrir. Contó con numerosos asistentes y se desarrolló de forma participativa y amena.



El alumnado se mostró interesado sobre todo en las oportunidades de estudio que ofrecen los programas europeos de Aprendizaje Permanente, centrándose la ponencia en los cambios que les van a afectar a partir del próximo año en el marco del nuevo programa Erasmus +, y en los programas y cursos de inmersión lingüística que se ofrecen de cara sobre todo al verano. 
El colegio "San José" participa además en el programa Beda, de la Universidad de Cambridge, consistente en la implantación gradual de la enseñanza bilingüe en inglés.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Charlas en el IES "Maestre de Calatrava" sobre las oportunidades que ofrece la UE.

El pasado viernes 8 de noviembre se llevaron a cabo charlas informativas para el alumnado del Instituto de Educación Secundaria “Maestre de Calatrava” de Ciudad Real.



El evento informativo estuvo dirigido a alumnos y alumnas del Grado Superior de Administración y Finanzas, y Comercio Internacional, y Grado Medio de Gestión Administrativa, asistiendo también sus profesores. En las charlas se trataron temas como los servicios que la oficina de Europa Directo Ciudad Real presta en nuestra provincia, las instituciones y evolución de la Unión Europea como construcción democrática y supranacional, y sobre todo las oportunidades que Europa presenta a nuestros jóvenes en cuanto a viajes, trabajo y estudios.



Los asistentes se mostraron interesados sobre todo en las oportunidades y recursos para estudiar que se presentan desde la Unión Europea, haciendo que la jornada discurriera de forma participativa y amena al conocer muchos de ellos algunos de estos recursos, como por ejemplo el proyecto Comenius, en el cual el I.E.S. “Maestro de Calatrava” participa.




La asistencia fue numerosa y participativa lo que demuestra una vez más el interés de nuestra juventud hacia la construcción y las oportunidades que los organismos e instituciones europeas nos brindan en nuestro día a día.